EthOss ha sido diseñado por odontólogos para odontólogos. Ethos ayuda a que el hueso del paciente crezca rápidamente sin que queden residuos de partículas de injerto. Va más allá de la regeneración ósea guiada, trabajando con la respuesta curativa del cuerpo al utilizar biomateriales aloplásticos y sintéticos de última generación. Basado en 3 décadas de experiencia en implantología, todos los aspectos del producto – forma de partículas y apilamiento, porosidad y área de superficie – han pasado por un riguroso desarrollo para proporcionar los resultados poderosos y predecibles que usted necesita.
En Smart Dental Quirurgics, ofrecemos la máxima calidad tanto en el producto como en el servicio, es por eso que somos distribuidores de Ethoss.
ENFOQUE INNOVADOR:
Más simple:
Su aglutinante de sulfato de calcio incorporado ayuda a estabilizar el injerto y evita la entrada de tejidos blandos, eliminando la necesidad de una membrana de colágeno adicional.
Más seguro:
EthOss es 100% sintético. No hay contenido humano o animal, por lo que no hay riesgo de contaminación cruzada.
Más fácil:
EthOss viene en un práctico aplicador de jeringa, en dos tamaños: 0,5 cc y 1 cc. Es fácil de mezclar y rápido de aplicar, y debido a que mantiene bien su volumen, no hay necesidad de empacar en exceso.
Más fuerte:
EthOss se absorbe completamente en el cuerpo, ya que es reemplazado por hueso huésped nuevo y saludable, hasta un 50% en tan solo 12 semanas.
APLICACIONES CLÍNICAS
EthOss® está destinado a rellenar, aumentar o reconstruir defectos óseos de la región oral y maxilofacial, que incluyen:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MATERIALES DE CONFIANZA, COMBINACIÓN INNOVADORA
EthOss es una combinación de 65% de fosfato tricálcico ß y 35% de sulfato de calcio. Esta innovadora combinación es clave para su éxito.
¿Por qué ß-fosfato tricálcico (ß -TCP)?
El ß-TCP se ha utilizado con fines médicos durante muchos años y es ampliamente investigado y confiable, con varios beneficios que lo hacen particularmente adecuado para la odontología:
¿Por qué sulfato de calcio?
El biomaterial más antiguo registrado, el sulfato de calcio, se ha utilizado en cirugía durante más de 120 años. Si bien no posee las mismas capacidades de regeneración ósea que el ß-TCP, el sulfato de calcio aporta un beneficio importante a la ecuación: se fija in situ, creando un injerto estable con una barrera celular oclusiva integrada. Esto ayuda a prevenir la entrada de tejidos blandos, eliminando la necesidad de una membrana de colágeno separada y dando al periostio (y el suministro de sangre relacionado) acceso directo al sitio del injerto desde el primer día.